A la hora de buscar trabajo, nuestro primer objetivo consiste en conseguir una entrevista personal con la persona destinada a ello en la empresa que nos interese. Una buena manera de conseguirlo es enviando, junto a nuestro currículum, una carta de presentación.
Vamos a centrarnos en el modelo de carta a utilizar al responder a una oferta de empleo. En la actualidad los medios de encontrar ofertas laborales es a través de Internet y, rara vez, podremos optar por una entrevista personal como primera toma de contacto. Es decir, tendremos que responder la demanda enviando nuestro cv.
Cada anuncio requerirá una carta de presentación específica, con lo que no podremos redactar una carta modelo y usarla para cualquier tipo de empresa o necesidad.
Antes de la redacción debemos obtener la información necesaria de la empresa y el puesto laboral al que queremos optar. Así podremos usar con rigor el lenguaje técnico e identificar con precisión la empresa anunciante aunque esta no mencione su nombre.
La respuesta siempre ha de ser breve y concisa, pues de lo contrario resultará algo pesado de leer y no la tendrán en cuenta ni para ojearla. En la parte superior de la carta siempre debe figurar lo siguiente:
- Nombre, dirección y teléfono, por si la separan del currículo.
- La referencia, si se indica en el anuncio.
- La fórmula de cortesía para el destinatario
Tras indicar esos datos, estructuramos la carta en dos partes. En la primera expondremos el porqué de la solicitud y los puntos fuertes que nos caractericen para desempeñar el puesto de trabajo. Para que sea eficaz hay que emplear verbos que inspiren acción y dinamismo, frases cortas y cifras que avalen nuestros éxitos cosechados. El objetivo de esta primera parte es que el seleccionador coloque nuestro cv en la bandeja de posibles candidatos.
En la segunda parte de la carta debemos mostrar el máximo interés para conseguir una entrevista personal con el seleccionador para ampliar detalles y examinar más a fondo la candidatura. La mejor manera de defender nuestras aptitudes para el puesto es vendernos nosotros mismos cara a cara.
Si en el anuncio solicitan que mandemos una fotografía reciente, lo haremos únicamente en el caso de salir realmente favorecidos. Al final de la página debemos citar que adjuntamos el currículum así como toda la documentación que exijan.
Resumiendo, los puntos clave a tener en cuenta para una carta de presentación son:
- Nombre, dirección y teléfono, por si la separan del currículo.
- En el encabezamiento indicar la referencia del puesto al que se opta.
- Mencionar la fecha y el medio de comunicación en el que hemos encontrado la oferta.
- Mostrar que nuestras características se adecuan al puesto que solicitan.
- Remarcar que el objetivo de la carta es formar parte de la selección.
- Debemos dejar siempre una canal abierto para que la empresa pueda ponerse en contacto con nosotros.