No, no se trata de algo sacado de la manga para beneficiar a unos pocos. En realidad, la medida podrá poner fin a una situación que vienen padeciendo miles de profesionales de nuestro país.
Se trata de los enfermeros y las enfermeras en activo que llevan años realizando las tareas específicas de ciertas especialidades y en medio de un vacío entre legal y administrativo, del que no salen bien parados al no obtener ningún tipo de reconocimiento por la labor que están ejerciendo.
A esa situación es a la que se pretende poner fin con la medida que ha impulsado el Ministerio de Educación para acabar con esta situación. El proceso para “convalidar” esa experiencia ha cerrado su primera fase, el pasado 22 de marzo, con el término del plazo para presentar las solicitudes para el acceso excepcional al título de especialista en enfermería pediátrica, geriátrica y familiar y comunitaria.
Durante ese período se han presentado casi 24.000 solicitudes de profesionales que se dedican a esas especialidades de nueva creación y que en su momento los demandantes no pudieron cursar porque cuando ellos estudiaban aún no existían.
Con esta fórmula el Gobierno español permitirá a los enfermeros con más de tres años de experiencia en alguna de estas especialidades, obtener el título que la acredite. Para ello, los aspirantes deberán, además, superar un examen y si poseen la experiencia acreditativa en más de una especialidad podrán examinarse de todas, si bien al final sólo podrán decantarse por una sola titulación.
Para el propio Consejo General de Enfermería este es el proceso de regularización de especialistas es el más importante de los últimos tiempos y no se descarta que en un futuro puedan abrirse otros.
Entretanto, médicos y farmacéuticos especialistas sin la titulación también han mostrado su deseo de que tratamientos similares se apliquen a sus profesiones.