Siguiendo con mi idea de dar a conocer los distintos modelos de currículos y continuando con los de tipo temporal, quiero hablar hoy sobre el currículum cronológico inverso.
En una entrada anterior, analicé el currículum cronológico, aquel en el que la experiencia laboral y la formación se reflejan sobre el papel poniendo en primer lugar aquellos aspectos más antiguos y añadiendo las posteriores funciones laborales y formativas desarrolladas hasta llegar a la actualidad.
Pues bien, si lo que hacemos es justo lo contrario, es decir, redactar nuestra vida profesional desde la actualidad hasta que tuvimos nuestro primer trabajo, y desde nuestro último master o curso de formación profesional ocupacional a la titulación reglada con la que emprendimos el camino laboral, entonces estamos confeccionando un currículum cronológico inverso.

Se trata de un modelo muy usado hoy en día, entre sus ventajas podemos hablar de la actualidad e inmediatez. Es habitual que busquemos una mejora profesional que tenga relación con la ocupación que tengamos en este momento. Para ello, nada mejor que evidenciar negro sobre blanco, de forma clara y a un primer vistazo, nuestro trabajo actual. Así, la empresa que lea el CV comprobara rápidamente si tenemos la experiencia y conocimientos para el puesto que necesita cubrir.
Por supuesto también tiene inconvenientes. Los expertos en el tema citan entre ellos el hecho de que a las personas que están comenzando su andadura laboral puede quedarles un poco pobre este apartado del currículum, con lo que convendrá reforzar la parte formativa del mismo. Por otro lado, si el candidato ha tenido periodos prolongados sin actividad laboral (desempleo, cursos, asuntos personales, etc…) también queda reflejado en el currículum y cualquier técnico en recursos humanos advertirá ese detalle inmediatamente, teniendo el candidato que dar explicaciones al respecto.
Como conclusión, no existe un modelo de CV ideal, todo depende de la experiencia y formación del candidato, de su empatía en la entrevista, de lo quiere vender de si mismo a la empresa y de la capacidad del entrevistador por entender todo eso y comprender que es la persona mas cualificada para el puesto a cubrir.
[…] este post quiero concluir la serie que he iniciado para analizar los tipos de currículos más habituales en papel, por ello hoy hablare del currículum mixto o […]