Tradicionalmente, el primer dato que un departamento de personal recibe de los candidatos, tras la publicación de una oferta de trabajo, es el curriculum de los interesados en el puesto.
Esto me lleva a plantear en este post la necesidad de que la redacción del mismo sea lo mas adecuada, concisa y precisa posible. Hay que tener en cuenta que en un primer vistazo al currículum, más del 50 % de los candidatos ya son descartados, y no siempre ocurre que las competencias del postulante no se ajustan al perfil del puesto, sino que los ha expuesto de una manera incorrecta y eso hace que el técnico de Recursos Humanos lo descarte desde el principio.
Conviene que el currículum no supere una extensión máxima de dos páginas, más de eso solo sirve para que el reclutador pierda el interés por seguir leyendo al tener que comparar entre docenas y docenas de ellos. Puede ser cronológico, cronológico inverso, funcional, etc…en función de cómo enumeremos nuestra experiencia y formación.

La flexibilidad es fundamental, no sirve un solo modelo de currículum para todas las ofertas, sino que hay que modificarlo puntualmente ajustando lo que la empresa busca con lo que nosotros podemos aportarle con nuestra experiencia y conocimientos.
Debe contener nuestro bagaje laboral, pero cuidado, a veces conviene no reflejarlo en su totalidad o no extenderse demasiado en las tareas realizadas en cada trabajo. No seria la primera vez que un candidato es excluido de un proceso de selección por tener una experiencia laboral en puestos muy superiores al pretendido.
Hay que exponer la experiencia profesional o de voluntariado si este tiene relación con el puesto al que optamos, nuestra formación, tanto académica como ocupacional, nuestros conocimientos informáticos, alguna circunstancia personal si es relevante para el puesto y, por supuesto, los datos personales para que la empresa pueda contactar con nosotros. Se puede incluir la fotografía si se quiere, aunque yo personalmente no soy partidario.
Interesantes los consejos, sobre todo el último de no incluir toda la información, me parece congruente pero para personas como yo que apenas nos vamos a integrar al mundo laboral creo que no hay mucho problema, jaja; lo dejaré para cuando ya tenga un buen camino recorrido.