Según fuentes de la Comisión Europea, el mercado laboral de los países miembros está volviendo a la normalidad de un modo gradual, lento y muy desigual, tras analizar la tendencia y la evolución de las cifras del desempleo en varios países pertenecientes a la Unión Europea.
Los datos recogidos hablan de una tenue recuperación financiera que no va acompañada con un aumento en las cifras de empleo, lo que es achacado a las dudas continuadas y persistentes sobre la situación fiscal y económica de algunos de los países miembros.
En el primer trimestre de 2011, la economía de la Unión Europea aumentó un 2,6% si lo comparamos con el mismo periodo de 2010, siendo el aumento del empleo de solo un 0,3%.
En nuestro país, durante los tres primeros meses de 2011, la economía ha crecido un 0,8%, rondando los cinco millones de desempleados, lo que hace que la tasa de desempleo haya subido casi un punto hasta situarse en el 21,29%, siguiendo las informaciones recogidas en la Encuesta de Población Activa y comunicadas por el Instituto Nacional de Estadística.
La Comisión Europea en su informe, ha previsto que durante 2011 seguirá aumentando el desempleo en España, al continuar el desplome de los puestos de trabajo, perjudicando todo ello al consumo.
A pesar de todo, la Comisión Europea considera que sus previsiones pueden ser muy inciertas ya que el mercado laboral español se ve influenciado por dos factores opuestos muy poderosos: el efecto del trabajador cansado de buscar empleo, sobre todo jóvenes con una tasa de paro elevadísima, y el efecto del trabajador nuevo, en particular mujeres que se incorporan al mercado laboral para mejorar los ingresos de su entorno o recuperar ingresos perdidos por el desempleo de algún miembro de la familia.
Con todos estos datos, la CE no espera que se recupere el empleo en España hasta finales de 2011, ya que se esta viendo una recuperación muy leve de las empresas privadas debido al incremento de la exportación y la contención en los sueldos.
[…] Ejecutivo español trabaja con la idea de que la economía crecerá a final de 2011 un 1,5%, lo que permitirá la creación de esos 50.000 empleos netos antes […]