Tras el fracaso del diálogo entre patronal y sindicatos sobre la reforma de la negociación colectiva, le toca ahora al Gobierno legislar sobre ese asunto intentando contentar a todas las partes y no crear otro problema más en la ya deteriorada situación económico-laboral de España.
El Gobierno pretende que en las situaciones en que la negociación de un convenio se atasque y se ponga fin a las conversaciones sin acuerdo, sea un mediador quien cree una formula de acuerdo de obligado cumplimiento, evitando así la vía jurisdiccional que ahora se usa.
Para que esta opción pueda darse, las dos partes del conflicto tienen que haber aceptado previamente la mediación extrajudicial en caso de desacuerdo. Lo que no puede regularse es la obligatoriedad de un arbitraje ya que eso chocaría con la Constitución y con una sentencia del Tribunal Constitucional de 1981 que dictaba la ilegalidad de dicho mecanismo articulado de ese modo.
Mediante la figura del mediador y evitando el termino “arbitraje”, el Gobierno confía en poder sacar adelante su reforma sin chocar con el poder judicial ni caldear más la ya de por si complicada paz social.
Esta mediación tendría lugar al término de los plazos previstos para la negociación. El Ministerio estudia el establecimiento de unos plazos entre 12 y 18 meses para renovar los convenios caducados, y posteriormente serian las partes negociadoras en concreto quienes fijen los tiempos exactos dentro de ese margen.
El ministro de Trabajo ha pedido a los sindicatos y a la patronal que después del verano se vuelvan a sentar para acordar detalles sobre la mediación y el arbitraje. Los sindicatos se muestran receptivos a esta idea ya que consideran que hay aspectos que no se pueden regular por ley y deberán ser acordados en una mesa. La CEOE por su parte considera que ya ha sido tratado suficientemente antes del fracaso en la negociación siendo innecesario volver a hablar de ello.
En cualquier caso, el día 10 de junio el Gobierno legislará sobre la negociación colectiva y se ira viendo si esas medidas son efectivas o solo un parche hasta que las partes implicadas decidan pensar más en el país que en ellas mismas, llegando a un acuerdo que sirva para la mejora de las relaciones laborales en nuestro país.
[…] materia, junto con un paquete de medidas para que reducir la alta tasa de desempleo juvenil y las fórmulas mediadoras a desarrollar cuando terminen las vigencias de los convenios colectivos. En este sentido deseó que […]