Según FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorros) en los últimos 30 años se ha elevado el volumen de la economía sumergida, tanto en relación con la actividad oficial como en términos absolutos. Cuantitativamente hablamos de unos cuatro millones de empleos sumergidos en nuestro país.
En términos porcentuales, del estudio publicado por esta entidad, se deduce que la economía sumergida roza el 24%, y utilizando como referente el Producto Interior Bruto, tenemos que para el periodo 1980-1985 la economía sumergida rodaba el 12,5%, pasando en el intervalo 2005-2008 a un 23,7%.
El documento pone a la luz que el aumento en el volumen de la economía sumergida coincide con los periodos de bonanza económica, observándose incluso que, si durante el periodo 1980-2008 el Producto Interior Bruto se duplico, la economía sumergida se multiplicó por cuatro.

Según Maria Arriola, José de Hevia, Ignacio Mauleon y Raúl Sánchez, profesores de la Universidad Rey Juan Carlos y autores del estudio, este aumento se debe por razones fiscales. La subida de la presión fiscal hace que para muchos empresarios resulte más atractivo la realización de actividades extraoficiales, lo que a su vez genera una reducción de la recaudación fiscal al ser ocupaciones que no pagan impuestos.
Hacienda habría dejado de ingresar entre 1980 y 2008 una media del 5.6% del Producto Interior Bruto, porcentaje que aumentaría entre 2005 y 2008 en el que la perdida recaudatoria seria entre el 7,2% y el 8,5% del Producto Interior Bruto.
Analizando los datos cuantitativos de los puestos de trabajo, tenemos que en el periodo que recoge el estudio (1980 -2008) la media de empleos que ocupa la economía sumergida sería de unos 2,4 millones. Estas cifras han ido variando a lo largo del tiempo, ya que a principio de los años ochenta era unos 1,4 millones de empleos llegándose a más de 4 millones en los últimos años recogidos por el estudio.
[…] en ese concepto de casi un 40% del salario bruto. La rebaja de las cotizaciones supondría un aumento de cotizantes, más recaudación fiscal por haber más trabajo, más consumo y menos pagos por prestación de […]