Según refleja un estudio de la escuela de negocios ESCP Europe, realizado entre las principales multinacionales que trabajan en nuestro país, cerca del 50% de las empresas usa la promoción interna entre sus trabajadores u entidades filiales antes que recurrir a la contratación externa de personal.
El informe destaca que la promoción interna es usada como factor motivacional de sus trabajadores, con la idea de que se involucren en el proyecto y les sirva de incentivo, más ahora que por la crisis muchos trabajadores ven peligrar sus empleos.
Con la incertidumbre económica constante, las empresas prefieren hacer aflorar el talento que tienen dentro de la organización en lugar de perder tiempo y dinero en buscarlo en el exterior, reduciendo de este modo los altos costes que suponen estos procesos.
El documento refleja que en un 66%, las multinacionales reclutan a sus nuevos empleados mediante contratos indefinidos, frente a un 22,2% que prefiere la contratación temporal. En el caso del contrato por obra y servicio es usado por el 11,1% de las empresas para proyectos puntuales y limitados en el tiempo.
El texto señala que existe un nuevo ámbito de actuación de los profesionales en las grandes organizaciones en el diseño de sus estrategias corporativas debido a la utilización de las herramientas 2.0. En este sentido las redes sociales son un nuevo canal de comunicación que influye de un modo directo en la reputación de las empresas.
Así, el estudio afirma que más del 60% de los directores de departamentos de recursos humanos consideran que en los próximos años el departamento de gestión de comunidades será una pieza estratégica fundamental en la empresa dentro de sus políticas corporativas, aunque por el momento solo un tercio de las multinacionales cuestionadas han creado puestos de trabajo que se relacionen con el social media.