Los desempleados no sólo necesitan un trabajo para hacer frente a los gastos de fin de mes sino que también necesitan ayuda emocional en muchos casos para hacer frente al estrés y a la ansiedad que surge de la incertidumbre. Pero también, para afrontar la falta de autoestima que a veces, produce el hecho de no sentirte útil e integrado en el mercado laboral. ¿Qué hacer en ese caso? La verdad es que existen diferentes fórmulas de ayuda y algunas de ellas no implican un coste económico. Por ejemplo, el Teléfono de la Esperanza que tiene sede en diferentes ciudades de España organiza cursos sobre temas emocionales en los que el humanismo es la tónica esencial. Por otra parte, en algunas ciudades también existen otras fórmulas de ayuda. Por ejemplo, la Casa de la Juventud de Pamplona ofrece asesoramiento psicológico a jóvenes menores de 35 años.
Otras publicaciones de referencia en el mercado pueden serte de gran utilidad: este es el caso de la revista Mente Sana o Psychologies. Del mismo modo, a través de Internet puedes acceder a páginas de primera calidad como El Club Optimista Vital de Bernabé Tierno o también, el blog del psicólogo Ricardo Ros.
En el mejor de los casos, puede que en tu entorno más cercano conozcas algún amigo o tengas algún familiar centrado en el ámbito de la autoayuda. En ese caso, podrías pedirle consejo aunque siempre es mejor poder hacer terapia con alguien con quien no tienes vínculos de amistad para que la relación sea únicamente profesional (así la ayuda también es mayor).
Desde aquí también me gustaría mandarte un mensaje de esperanza, y es que debes aprender a cuidar de ti mismo, tratarte como tratas a tu mejor amigo porque cualquier persona sigue siendo exactamente la misma más allá de las circunstancias. Es decir, aquello que te define es tu modo de ser y no tu éxito laboral o tu fracaso momentáneo. Para finalizar, debes cambiar el concepto de parado por el de búsqueda activa de empleo.
Imagen: Adf formación
[…] un momento de negatividad total en el que estamos acostumbrados a conocer día sí y día también, los datos del desempleo, los despidos laborales de determinadas empresas, y los problemas económicos de algunas familias, […]