La vuelta al trabajo tras las vacaciones implica para muchos trabajadores la aparición del síndrome postvacacional. El retorno a las actividades rutinarias y con ello, del estrés laboral, afecta emocionalmente a los trabajadores, que se transforman en personas irascibles e insatisfechas.
El portal de Empleo Monster ha elaborado una encuesta en el Sur de Europa, en concreto España, Italia y Francia, según la cual, un 20% de los encuestados no sabe como afrontar estas situaciones de insatisfacción y acumulación de carga laboral. En concreto somos los españoles los que más problemas tenemos en este sentido con un 28% de empleados afectados, los italianos cifran en un 20% el porcentaje de trabajadores con estrés laboral y los franceses reducen estas cifras hasta un 13%.
Un 40% de las personas entrevistadas para el sondeo se toman con filosofía este asunto, afrontando el estrés con humor, intentando que no les afecte demasiado en su rendimiento laboral. Son los italianos los que más utilicen esta técnica, con un 46%, por delante de los franceses con un 37%. En España, solo un 32% de los trabajadores consiguen reducir su estrés laboral con esta técnica.
Un 20% de los encuestados comentó que usa el gimnasio como modo de desconectar de sus problemas laborales, y conseguir que su vuelta al trabajo tras las vacaciones veraniegas sea más soportable. En concreto las cifras nos hablan de un 26% en Francia, un 21% en España y un 19% en Italia.
La encuesta señala como hecho significativo que un 11% de los trabajadores encuestados en estos países combate su rutina laboral y su estrés en el trabajo con métodos como la comida, la bebida o el tabaco.
Por ultimo, solo un 8% de los trabajadores mantiene su optimismo y su buen humor en el trabajo tras la vuelta vacacional pensando ya en sus próximas vacaciones, siendo los franceses con un 11% los que más utilizan este método, seguidos de los italianos con un 7% y un 6% de los trabajadores españoles.
[…] expertos recomiendan la música como método para reducir el estrés laboral, para subir el ánimo en momentos de decaimiento o para mejorar nuestra creatividad. Aunque […]