Una de las redes sociales más importantes desde el punto de vista profesional y del empleo, Linkedin, ha añadido un apartado en el perfil de sus integrantes que da la posibilidad de incluir su experiencia en tareas de voluntariado.
Así, los usuarios de esta red socio-profesional pueden mejorar sus posibilidades de empleabilidad al dar a conocer a todas aquellas personas que visiten sus perfiles las organizaciones para las que han trabajado, los intereses que les han movido a ello y las tareas que han desarrollado en este sentido. De este modo, personas que hayan trabajado o colaborado en entidades como Cruz Roja, Médicos sin Fronteras y similares no tienen que dejar un vacío temporal en sus perfiles, de difícil explicación.
Linkedin realizó un sondeo del que se ha extraído la conclusión de que más del 40% de los profesionales encuestados consideran igual de importante el trabajo voluntario que el remunerado. Al mismo tiempo, una quinta parte de los responsables de departamentos de recursos humanos que fueron preguntados al respecto, afirmaron que en alguna ocasión han tenido en cuenta la experiencia en voluntariado de algún candidato a la hora de seleccionarlo para un puesto.
Refiriéndonos a España, Linkedin sondeó la opinión de 887 profesionales, en los que un 49% tenía algún tipo de experiencia en voluntariado. Un hecho relevante a destacar es que solo un 31% de las personas entrevistadas incluyen en su currículum vitae las labores que haya desarrollado como voluntario.
Para Nicole Willians, directora de Linkedin´s Connection “los profesionales a menudo tienen una idea equivocada al pensar que el trabajo voluntario no puede considerarse como una experiencia de trabajo real. Es posible que seas comercial de profesión, pero si organizas un evento para recaudar fondos sin fines de lucro, puedes agregar esta experiencia como una habilidad, como si se tratara de una planificación de un evento o un evento de marketing”.