La presidenta de la Comunidad de Madrid ha expresado su confianza en que los profesores no hagan huelga, ya que legalmente se puede incrementar su jornada laboral desde las 18 horas actuales hasta las 20 previstas.
Los representantes madrileños de los sindicatos de la enseñanza han matizado que la jornada laboral del profesorado es de 37,5 horas y que esas 20 son las que tendrán que dedicar a dar clase si la reforma se mantiene. El resto de las horas son dedicadas a corrección de exámenes, tutorías, preparar las clases, atención de padres u otras cuestiones que vayan surgiendo en el centro escolar.
El aumento retributivo que supondrá este aumento de jornada será negociada en la Mesa Sectorial de Educación, convocada por la Consejería, aunque puede que la reunión no tenga lugar ya que los sindicatos han manifestado su intención de no acudir, como ya hicieron en otra reunión en el mismo sentido que se convocó en agosto.
Para el sindicato mayoritario en la educación de Madrid, Comisiones Obreras, la presidenta ha “interpretado” la ley, y serán los jueces quienes decidan si esa interpretación es correcta o no, ya que las instrucciones dictadas por la Consejería de Educación de la Comunidad al respecto del incremento de horas lectivas han sido recurridas antes los tribunales.
Los sindicatos, que piensan plantear una huelga para el 14 de septiembre, argumentan que su convocatoria se debe a los 3.300 profesores interinos que engrosarán las cifras del paro debido a esos cambios.
Para las organizaciones sindicales, estos cambios suponen “un deterioro irreversible” a la educación, la cual tiene “un problema muy serio por estos brutales recortes”, siendo los alumnos los principales perjudicados, sobre todo los que precisan “mas atención”.
[…] transferencia a las comunidades autónomas de las competencias en educación está originando, que la necesaria labor de implantación de las nuevas tecnologías en las aulas […]