Según datos de la OIT, España es el país desarrollado con un mayor desempleo juvenil, concretamente se calcula en un 40% entre los menores de 24 años. Y del 60% restante que ha podido encontrar un empleo, la mitad tiene miedo a perderlo.
Concretando, y siguiendo los datos del informe Workmonitor de Randstad, un 44% de los jóvenes entre 18 y 24 años temen perder su puesto de trabajo a corto plazo.
Si analizamos los datos para todo el rango de edades en edad laboral, esa preocupación se sitúa en un 29%, siendo el intervalo entre los 45 y los 34 años el que menos miedo tiene en ese sentido, con un 14% de las personas entrevistadas.
Los problemas económicos de las empresas y los expedientes de regulación de empleo que se están generalizando cada vez más, suponen un aumento de las jubilaciones anticipadas, lo que origina en el 25% de los jóvenes un pensamiento negativo en torno a la realidad laboral que les ha tocado vivir.
Tras conocer las cifras del paro de septiembre, el peor desde 1996, y teniendo en cuenta que el Gobierno de España ha asegurado que el ultimo trimestre de 2011 será aun peor de lo que se espera, el informe Workmonitor constata muy a las claras las malas perspectivas que se tiene en todo el país respecto al futuro laboral de los españoles.
Un 29% de los españoles piensa que será despedido en breve, cifra que supera en seis puntos la media europea. Y eso que aun nos hallamos muy lejos del 40% que se da entre los ciudadanos griegos, que están viviendo su particular pesadilla económico-social. En el otro extremo de la balanza se sitúa Alemania, con un 17% de ciudadanos que presiente que perderá el empleo.
[…] informe estudia las actuaciones a desarrollar para reducir el paro juvenil. Desde el punto de vista educativo, las conclusiones del informe consideran necesaria una […]