Nos encontramos en el ultimo trimestre del año. Un momento que tradicionalmente ha sido propicio para encontrar trabajo, y eso a pesar de las preocupantes cifras del desempleo en España y de la poco halagüeñas perspectivas que en materia económica nos ofrecen los medios informativos cada día.
Es importante que analicemos nuestra situación personal y profesional. Esto nos permitirá saber lo que queremos y conocer el mercado de trabajo de tal modo que no demos demasiados palos de ciego en una búsqueda que no resultará fácil ni rápida.
Este análisis nos servirá para concretar, al máximo posible, el tipo de empleo que queremos, el patrón de empresa en el que nos gustaría trabajar y las condiciones económicas que estamos dispuestos a aceptar. Tenemos que tener claro que todas estas premisas deben ajustarse a lo que el mercado demande o podemos esperar con calma a encontrar un trabajo si nuestras demandas son anacrónicas con la situación que vivimos.
Resulta esencial que nuestro currículum se encuentre, por decirlo de alguna manera, en perfecto estado de revista. Actualizado, claro, conciso, con toda la información que el reclutador necesite saber y con un nivel de síntesis que le permita, de un solo vistazo, tener una visión bastante acertada, de nuestras capacidades y conocimientos en relación al puesto que desea cubrir en su organización.
Recuerda que nuestro objetivo es conseguir un trabajo. Para ello tienes que buscarlo de forma activa: anuncios en prensa, portales de empleo, networking, redes sociales, oficinas de empleo, empresas de trabajo temporal, consultoras de recursos humanos, todas las fuentes donde poder hallar esa oferta pueden ser relevantes y debemos dominarlas intensamente.
Por ultimo, plantéate la búsqueda de empleo como un desafío. Una actitud positiva durante el proceso, que no será corto, es importante para que tu autoestima y tu motivación se mantengan altas en este periodo de tiempo. Y que esa actitud y talante sea lo que vean las empresas a las que ofrezcas tus servicios.
[…] Tener empleo parece, en principio, algo de lo que alegrarse con la que está cayendo. Pues bien, a un tercio de los trabajadores españoles le está rondando la idea de dejar su empresa a pesar de la crisis. Ese 33% de empleados que piensa seriamente en salir de la empresa ha aumentado en relación con 2006, cuando era de un 25%. […]