España ha sido por lo general un país en el que la movilidad geográfica referida a aspectos laborales estaba muy por debajo de la media europea. Esta situación contrastaba con los países anglófilos, donde la movilidad laboral ha sido siempre muy alta.
Sin embargo, la crisis nos ha hecho cambiar de parecer. La falta de oportunidades laborales en España hace que los trabajadores se piensen más la posibilidad de dar el salto al extranjero y un 64% que busca empleo señala que estaría dispuesto a irse al extranjero dada la situación actual del mercado laboral. Unas cifras inauditas en España que se deben también a la entrada de la nueva generación de jóvenes, que visto el panorama nacional creen que ir al extranjero es un paso hacia adelante en su carrera laboral.
El llamativo dato ha sido extraído de la tercera oleada de la encuesta “Global Talente Mobility Study” (GTMS), realizada por The Network, una alianza estratégica formada por más de 50 portales de empleo.
Si bien es verdad que los españoles estarían dispuestos a hacer las maletas, no sería a cualquier precio. Se tendría que dar algún condicionante, como por ejemplo, obtener un buen sueldo, como señalan el 51% de los encuestados. El 41% de los encuestados daría el salto caso de darse en unas buenas condiciones laborales y beneficios sociales. El 72% de los encuestados dejaría España si tuviera un contrato fijo, y el 62% se iría con contrato temporal siempre que fuera por más de 12 meses.
Los españoles también valoran otra serie de aspectos, como un buen ambiente de trabajo, oportunidades reales de desarrollo profesional y la posibilidad de conciliar vida personal y laboral.
Si ya de por sí el cambio de un país tradicionalmente inmovilista a uno con gran movilidad ya es de por si importante, resulta que también se ha dado un cambio en los destinos preferidos. El ranking lo encabeza ahora Alemania, seguido de Reino Unido, Estados Unidos (que anteriormente ocupaba la primera posición), Francia y Suiza.
Imagen: indalics.com
[…] Con el tiempo irán apareciendo más ofertas de empleo, con lo que es aconsejable revisar las ofertas existentes cada poco tiempo. Eso sí, la cifra de 5.000 puestos de trabajo parece exagerada, pero si finalmente es así supondrá una oportunidad única para aquellos que quieran dar el salto al extranjero. […]