Más de medio país se paralizó anoche para ver el debate entre los candidatos del Partido Socialista y del Partido Popular, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy. Se esperaba que ambos candidatos diesen sus recetas para salir de la crisis y expusiesen su proyecto de país para los próximos años, en especial en lo que respecta al empleo.
Rajoy hizo especial incidencia al empleo durante varios momentos del debate, diciendo que para salir de la crisis se necesitaban crear puestos de trabajo que a la postre permitirían a las administraciones públicas recaudar más para que éstas puedan reinvertirlo en políticas sociales. Además, Rajoy sacó pecho recordando la época de los gobiernos de Aznar, cuando se crearon 5 millones de puestos de trabajo.
Por su parte, Rubalcaba intentó concretar algunas de sus medidas dirigidas a las pymes, con la idea de que tengan más incentivos para contratar nuevo personal. Al mismo tiempo, acusó a Rajoy de querer bajar las prestaciones por desempleo, aludiendo a declaraciones hechas por el dirigente del Partido Popular en medios de comunicación extranjeros. El líder de los populares contratacó desmintiendo estas afirmaciones y aseguró que no iba a tocar el seguro por desempleo, al contrario de lo que hicieron los socialistas allá por 1992.
Rajoy no se quedó ahí y jugó la baza del ‘usted ya estaba ahí, porqué no lo hizo’ en algunos momentos cumbre del debate, para atacar la credibilidad del candidato socialista, que tuvo en todo momento el lastre de los 5 millones de parados y la mala gestión económica del gobierno durante esta última legislatura, en la que ocupó importantes cargos. Rubalcaba, que en todo momento buscó el cuerpo a cuerpo, (al contrario que Rajoy, que a veces parecía estar a la defensiva a sabiendas de su ventaja en las encuestas), intentó sembrar dudas sobre los numerosos recortes que según él realizaría un gobierno del Partido Popular.
El debate fue seguido por más de 12 millones de telespectadores, a los que hay que sumar a aquellos que siguieron el cara a cara por la radio y en Internet, donde el debate generó miles de comentarios en las redes sociales.
Imagen: Cadenaser.com
[…] voto en secreto ya que además, se trata de un derecho. Pero sí ha querido matizar que: “Que no votaría ni a Rubalcaba ni a Rajoy. Por lo mismo que no soy del Madrid ni del Barça”. Sin duda, en estas declaraciones, […]