La asociación medioambiental Ecologistas en Acción ha calculado que en todo el país se podrían generar un millón de empleos de aquí a 2020, solo con el fomento del empleo verde. Por ello han catalogado a este sector como “un auténtico yacimiento de empleo” que hay que explotar.
Solo en Castilla-La Mancha, una de las comunidades autónomas más castigadas por el paro, se podrían generar 70.000 empleos. Estos puestos de trabajo se podrían crear en los ámbitos de la producción de energía renovable a pequeña escala, la movilidad sostenible, la rehabilitación energética de las viviendas, la agroecología y la industria agroalimentaria asociada.
Otra medida que ha sido propuesta por los ecologistas, y que es posible que sorprenda a muchos, pasa por repartir el trabajo en jornadas laborales de entre 20 y 25 horas semanales, con la idea de “que trabajen todos y que permita una mejor calidad de vida”.
Centrándose en la situación que está viviendo la región manchega, Ecologistas en Acción ha lamentado que las políticas que se están llevando a cabo están dejando de lado el medio ambiente y la apuesta por el empleo verde. Ejemplos los hay sobrados, según dicen, con los aeropuertos de Ciudad Real y Albacete, las últimas autovías con escaso tráfico o los AVEs con poca ocupación. En opinión de la asociación ecologista todas estas macroinfraestructuras del transporte están sobredimensionadas y han llevado a la región a los números rojos y a cargarlo de deudas.
Pero volviendo a la propuesta inicial, ¿vosotros veis futuro en el llamado empleo verde?
Imagen: revistaatabey.com