La peligrosa situación económica de España, con una prima de riesgo en la zona de los 500 puntos básicos, y con la sensación de que nuestro país va a terminar igual que los demás países rescatados de la Unión Europea ha conseguido que los empresarios, la clase política, la Unión Europea y los expertos económicos se pongan de acuerdo por una vez: El nuevo Gobierno tendrá que tomar decisiones complicadas desde el principio y contar con el consenso de las demás fuerzas políticas.
El problema viene con los plazos legales, y es que desde la fecha de las elecciones y hasta que tome posesión el nuevo Gobierno, pasará aproximadamente un mes. Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE ha comentado al respecto de este intervalo: “Zapatero es consciente de la gravedad del momento y estoy convencido de que tenderá la mano a su sucesor antes del relevo oficial. En esos 30 días críticos tiene que ponerse de acuerdo con el nuevo presidente en todos los puntos que necesita este país“.
También los expertos en economía están de acuerdo con la CEOE al pedir rapidez en las reformas. El profesor del IE Business School, Rafael Pampillon, cree que deben tomarse disposiciones ante la situación de emergencia que tenemos, aunque duda si serian legales al estar el Gobierno en funciones y solo puede tomar decisiones de trámite, teniendo que esperar al nombramiento del nuevo Gobierno para poder aprobar acuerdos de gran calado.
Y desde la Unión Europea continúan pidiendo a España “medidas adicionales” para transmitir confianza a los mercados financieros y aliviar la presión a nuestra capacidad de endeudamiento.
[…] Gobierno que salió ayer de las urnas tiene ante sí mucho trabajo por hacer a la hora de afrontar problemas […]