Dentro del complicado panorama para el empleo que se dibuja en nuestro país, hay algunos casos en los que se apunta una cierta recuperación y que nos hacen pensar que el futuro no es tan negro como lo pintan.
En este sentido, y según se ha comentado en el V Master en Energías Renovables de la Escuela de Postgrado Proy3cta, los empleos del sector de las energías renovables se triplicarán hasta 2020, pasándose de las 85.000 personas empleadas en 2010 a alrededor de unas 270.000 en 2020.
Durante el evento se comentó que los cambios que se van a producir en relación al modelo energético español van a suponer un reto apasionante, ya que el 20,8% de la energía que consuma España en 2020 será de origen renovable. Actualmente esa cifra está en el 11,3%, si sumamos los datos de la energía hidráulica.
España se sitúa, en estos momentos, en el cuarto puesto en cuanto a generación de energía renovable, pero aun así, tenemos que importar un 85% de la energía que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades. De modo que la inversión en energías renovables se hace imprescindible, no solo por una mentalidad ecologista, sino porque así España carece de los recursos fósiles necesarios para los combustibles más habituales, sino que también aseguraríamos nuestro desarrollo y crecimiento económico sin depender de otros países.
Un paso importante para el crecimiento del sector de las energías renovables es la concienciación de la población sobre su uso, con medidas como el aislamiento térmico de sus viviendas o la iluminación de bajo consumo. El Gobierno debe apostar de un modo claro por la inversión en este tema ya que se trata de un sector altamente estratégico, con garantías de futuro en el empleo y que reduciría la dependencia exterior que actualmente tenemos para poder desarrollar nuestra actividad.
[…] sector productivo con un gran potencial de crecimiento, según estos expertos, es el de las energías renovables, ya que España tiene que intentar reducir su gran dependencia exterior de energía y conseguir ser […]