El paro no afecta a todos los lugares por igual y aunque la actual crisis económica y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha tenido como consecuencia una subida del paro generalizada en todas las provincias de España, ha habido algunas que no se han visto tan afectadas como otras. Llegados a este punto, el panorama que nos queda a fecha de noviembre de 2011 es el siguiente:
Será casualidad o no, pero las dos provincias que registran una menor tasa de paro se encuentran interconectadas entre sí, y se localizan en el norte del país. Podríamos empezar este particular viaje por Álava, la provincia que registra menos tasa de paro en España, con un 10,06%. A continuación avanzaríamos hacía Gipuzkoa, que cuenta con una tasa de paro del 10,65% y que debe esta tasa en gran medida al gran movimiento cooperativista que existe en la zona. Casos como el de Oñati (5,4% de tasa de paro en una población de más de 10.000 habitantes) son una buena muestra de ello.
El resto de provincias que cuentan con unas tasas de paro ‘envidiables’ a ojos de muchos españoles se localizan también en el norte de España. Se trata de Lugo (11,35%), Huesca (11,38%), Soria (11,57%), Navarra (11,68%), Lleida (13,02%) y Burgos (13,16%).
En el otro lado de la balanza se sitúan las provincias que más tasa de paro registran, y son las siguientes: Almería (35,57%), Córdoba (33,97%), Ceuta (33,20%), Huelva (32,43%) y Las Palmas (31,62%) y que precisamente se encuentran en el extremo sur del país.
Todas las tasas de paro han sido extraídas de la última Encuesta de Población Activa (EPA), realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que corresponden al tercer trimestre de 2011.