El laboratorio de ideas de la patronal española, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha instado a la sociedad española a una urgente reforma del mercado laboral de nuestro país, tras que el Foro Económico de Davos, en su Informe Global de Competitividad 2011-2012 haya indicado que el sistema de relaciones laborales en España es uno de los menos eficientes del planeta.
José Luis Feito, presidente del IEE indicó que “la ineficiencia del mercado laboral en España es verdaderamente preocupante y hace, por tanto, más urgente la necesidad de profundas reformas“.
En el informe del Foro de Davos, nuestro país se halla en el puesto 119 en el ranking de eficiencia de mercados laborales, sobre un total de 140 países, y superamos tímidamente a países europeos como Italia y Grecia, que se encuentran en los puestos 123 y 126, respectivamente.
El Instituto de Estudios Económicos ha subrayado que nuestro sistema laboral fracasa de un modo catastrófico en prácticamente todos los indicadores que sirven para valorar su eficiencia, y de un modo más concreto en las condiciones de despido y contratación, con un puesto 137, la flexibilidad en las negociaciones colectivas, que nos sitúa en un puesto 124 y en rigidez del empleo, en la que nos hallamos en un puesto 119.
La clasificación de eficiencia de mercados laborales es encabezada por Suiza, seguida por Singapur, Hong Kong, Estados Unidos y Canadá. Los primeros países de la Unión Europea aparecen en el 6º y 7º puesto, que son ubicados, respectivamente, por Dinamarca y Reino Unido.
Los motores económicos de Europa, Alemania y Francia, tienen unos mercados laborales con poca flexibilidad, ya que ocupan los puestos 64 y 68.
[…] crisis y el desempleo protagonizaron el debate electoral entre los candidatos Rubalcaba y […]