El empresariado español está formado en su gran mayoría por hombres. Y esta desigualdad entre hombres y mujeres a la hora de abordar la aventura del emprendimiento es debida a las dificultades a las que se tienen que enfrentar para hacer realidad su idea de negocio.
Algunos estudiosos del tema señalan que, con demasiada frecuencia, esos obstáculos los crean las propias empresarias por la baja estima que tienen las mujeres de si mismas, creyéndose que no van a ser capaces de llevar adelante su idea, desembocando todo este pesimismo en una dificultad general para tomar en consideración los proyectos.
De modo que las mujeres que quieren llegar alto en la carrera hacia el autoempleo deben saber como afrontar esas barreras y dificultades interiores. Un aprendizaje basado en aspectos como la seguridad, la motivación, el conocimiento y la autoestima, para que la futura empresaria conozca su propio potencial y se de cuenta que el mundo de la empresa no tiene porque ser únicamente masculino.
Las futuras empresarias deben tener en cuenta la importancia de tener una buena red de contactos. Y estos expertos dicen que las mujeres no hacen bien su networking, que es una asignatura pendiente dentro de sus proyectos empresariales, los cuales mejorarían si crearan las redes adecuadas y gestionaran de un modo adecuado todos esos contactos.
Y una solución para todas estas mujeres interesadas en crear su negocio, puede ser Internet. Un estudio de Womenalia nos dice que aproximadamente un 72% de las mujeres usa las redes sociales para aspectos personales y laborales. Y es todo ese volumen y potencial de contactos el que las mujeres deben utilizar para hacer prosperar sus empresas y demostrar a toda la sociedad que las mujeres son capaces de llegar donde quieran, por muchos impedimentos, discriminaciones o impedimentos que los hombres les pongamos.
[…] considera que los emprendedores deben escuchar a los sindicatos, sin aceptar todos sus planteamientos, y ha señalado como ejemplo […]