El último informe de perspectivas económicas de la Comisión Europea (el órgano ejecutivo de la Unión) ha retrasado la fecha en la que se espera que España cree empleo. Si los anteriores informes hablaban de 2012 como el punto de inflexión en la destrucción de empleo, parece ser que finalmente tendremos que esperar un año más para poder ver la creación de nuevos puestos de trabajo, si nos atenemos a las previsiones de este informe de la Comisión que dio ayer a conocer el comisario de asuntos económicos Olli Rehn.
La causa de este retraso se debe a la debilidad de la economía española, ya que se prevé que entre en recesión en los próximos meses, al mismo tiempo que haga un incumplimiento de los objetivos de déficit marcados por Bruselas. Mal panorama para España, y que sin embargo se repite también para el resto de Europa, debido a que estas mismas previsiones lanzadas por la Comisión apuntan a que los socios del viejo continente podrían recaer “en una nueva fase de recesión, profunda y prolongada”.
Volviendo a las cifras de paro, las expectativas de la Comisión respecto a España vaticinan que en 2011 y 2012 el paro crecerá significativamente con respecto al año 2010. Este dato es ya un hecho en 2011, que cerrará con una destrucción de empleos mayor que en 2010. Para 2012, Bruselas prevé otro crecimiento del desempleo, aunque las alarmantes cifras se verán atenuadas por una disminución de la población activa, fruto de una considerable salida de trabajadores inmigrantes.
Para 2013 mejorarán ligeramente los datos, a pesar de que la tasa de desempleo no bajará de la barrera psicológica del 20% de la población activa, que es de vital necesidad superar. El nivel de desempleo se situará de media en el 20,9% en 2011 y 2012 y en el 20,3% el siguiente.
Imagen: guardian.co.uk
[…] apareciendo más datos en torno a previsiones sobre el mercado laboral en España. El informe publicado hoy por Analistas Financieros […]