Un informe realizado por CC.OO. señala que casi el 50% de los trabajadores de la Comunidad de Madrid cobró, en 2010, menos de 1.000 euros al mes.
Javier López, secretario general del sindicato en Madrid, ha señalado al respecto que las recetas aplicadas hasta ahora, como son la reforma laboral y la reducción del déficit público, están suponiendo para el trabajador medio una mala solución para la crisis.
Otro dato del estudio señala que los trabajadores madrileños perdieron, como media, un 2,48% de su poder adquisitivo debido al incremento medio de los salarios, situado en un 0,52%, y el índice de precios de consumo, que fue del 3%.
López ha aclarado que no son los trabajadores los responsables de las subidas de precios, hecho que se produce por “las ansias desmedidas de mantener sus beneficios de algunos sectores empresariales“, y como ejemplo de estos desmanes ha puesto al incremento del precio de la luz. El secretario sindical ha pedido a los empresarios madrileños que reinviertan sus beneficios en sus empresas ya que “no se puede sangrar más la economía de los trabajadores“.
CC.OO. en Madrid habla de un “empobrecimiento generalizado” de los trabajadores de la comunidad, ya que el 47% de ellos no cobra ni 1.000 euros al mes, llegándose a un 67% los que cobran un máximo de 1.200 euros mensualmente.
Para López “esta situación dice poco de las posibilidades que existen de salir de la crisis de una manera razonable, a lo que tampoco ayuda el bloqueo de la negociación colectiva, que repercute negativamente en las rentas salariales y por tanto en el consumo como forma de reactivar la economía“.
El líder de Comisiones Obreras en Madrid ha pedido al nuevo Gobierno que se de cuenta de que “el problema de este país es el empleo” y que crearlo es el principal objetivo que debe acometer, pero sin relegar al olvido las reformas de los sistemas financiero y fiscal.
[…] hay que olvidar que el turismo en España representa el 12% del PIB y cuenta con más de 1.200.000 empleos directos, además de los […]