Que te llegue una oferta de empleo a tu bandeja de entrada de correo electrónico puede ser una buena noticia. Pero ándate con ojo, pues últimamente están proliferando ofertas de empleo falsas que se mandan a miles de correos electrónicos de todo el mundo con el fin de obtener datos privados del destinatario del email.
Hay que tener en cuenta que entre el 35 y el 50% de los correos que se mandan en España son spam o correo basura, de los que no se puede esperar nada bueno. En los últimos meses han proliferado aquellos relacionados con ofertas de empleo, aprovechándose de la actual situación de crisis y de crecimiento del desempleo, según han constatado empresas que se dedican a la lucha contra el spam. Los hay de varios tipos, como phishing, envío de enlaces maliciosos, datos adjuntos con virus o anuncios falsos o fraudulentos.
Cuando nos topemos con alguno de estos correos, hay que sospechar, sobre todo si nos piden algún dato sensible como tarjetas de crédito o números de cuenta bancaria. Los expertos aconsejan que nos fijemos y comparemos la dirección de correo electrónico con el asunto del email, pues en caso de ser spam muy posiblemente sean distintos.
Pero ante todo lo que debe de proliferar es el sentido común. Si te llega una oferta de empleo a tu correo electrónico y crees que es auténtica, busca alguna manera de contactar en persona o telefónicamente con la empresa o persona ofertante. Te ahorrarás disgustos.
Imagen: tecnoculto.com
Os olvidais de otro tipo de fraude aceptado en algunas agencias que anuncian buscar talento y desconocido para el comun desempleado. Estas agencias incluyen falsas ofertas entre otras reales. Suelen ser ofertas que bien por la descripcion del puesto, con requisitos asequibles, o por el destino ( paises como Suiza), atraen multitud y variedad de candidatos. Si te contactan sera para otra posicion disponible, afortunado!, Si llamas, incluso inmediatamente, te liaran diciendo que no te pueden dar informacion, que les mandes tu cv…, y si insistes que ya lo has mandado, te dicen que ese puesto en concreto ya ha sido cubierto. Pero, milagros del mercado de trabajo, vuelven a publicar la misma oferta cada 2/3 semanas. Estos agentes sin escrupulos pero con mucho tiempo
Os olvidáis de otra practica común entre algunas agencias de trabajo nacionales, (Barcelona), que presumen de buscar talento y ademas lo fomentan, sobre todo el talento para el fraude entre algunos de sus empleados. Esta practica, que no es nueva, consiste en publicar una oferta de trabajo que no es real (quizá en su día lo fue pero el puesto fue cubierto). Porque? una amiga experta en HR me lo aclaro:
Probablemente, la oferta de trabajo falsa, fue real en su día y atrajo multitud de respuestas, traducido en cantidad de curriculum profesionales que añadir a su base de datos.
Las agencias necesitan dos tipos de cliente, dos bases de datos.
1 las empresas que dan trabajo,
2 las personas que buscan trabajo.
Su base de datos necesita alimentarse de ambos pero normalmente las empresas son los clientes prioritarios. Las personas que buscan trabajo mandan su curriculum y solo en caso de que sean aplicables a otras ofertas “reales” serán contactados, los demás con suerte, serán procesados e incluidos en su base de datos, justificando las horas de trabajo de este agente. Si llamas, al día siguiente preguntado por esta oferta en particular te dirán que no te pueden dar información, que les mandes tu CV. Si les informas que ya lo has enviado e insistes te dirán que ” lo siento, pero ese puesto ya ha sido cubierto”.
Dos semanas después, la misma oferta de trabajo vuelve a aparecer en los medios!!!
Quereis trabajar en Suiza? Talentsearchpeople!!
ESA oferta es de approach people, y si, la publican cada 2/3 semanas, practica habitual…..