La patronal española calcula que cada día de puente la economía española pierde unos 4.830 millones de euros, casi un 0,5% del PIB, y afirma que con esa cantidad de dinero podría sufragarse el déficit publico que en 2010 tuvieron cuestiones tan importantes como la educación, la cultura o la sanidad.
Insistiendo en el asunto, la CEOE asevera que el traslado de esos festivos al lunes “podría evitar la eliminación de las diputaciones“, asunto que fue propuesto por alguna formación política durante la reciente campaña electoral para reducir el déficit de las administraciones públicas españolas.
A pesar de los planteamientos que hace en público, la patronal dice que este asunto de los festivos es “más complejo que lo puramente económico”, ya que los empresarios consideran un despropósito que capitales de provincia tengan unos festivos cuando ciudades cercanas no comparten esa festividad, al tener los ayuntamientos libertad para decretar dos días festivos anualmente.
Para la patronal “es algo de sentido común”, e insiste en que “nadie está diciendo que todos los festivos caigan en lunes”, sino en encontrar alguna manera que sirva para regular este tema en nuestro país.
En este sentido, el pasado 25 de noviembre, envió a los sindicatos una oferta que permita hablar sobre posibles modificaciones en la regulación de los festivos que permita desplazar festividades que caigan entre semana, salvo las más relevantes, hacia el lunes más cercano, permitiendo que las empresas no pierdan productividad.
Los sindicatos han mostrado su predisposición a hablar del tema, pero con ciertos matices. Comisiones Obreras, en boca de Fernando Lezcano, su responsable de comunicación, ha señalado que antes de nada hay que saber si la CEOE realmente está interesada en realizar estos cambios puesto que los empresarios de la hostelería han expresado reticencias a perder los días de puente.
Los sindicatos también están interesados en conocer la opinión de la Iglesia, ya que la mayoría de festivos son de carácter religioso y podría negarse al cambio, por lo que un posible acuerdo entre los agentes sociales no serviría de nada.
[…] busca boicotear cualquier acuerdo con las centrales sindicales, Méndez ha manifestado que en la patronal “siempre ha habido dos almas”, la dialogante de la época de José Maria Cuevas y de […]