Una carta de presentación no es una carta cualquiera ya que el destinatario de la misiva también es alguien muy especial. Y es que, directamente, no conoces a esa persona que abrirá tu sobre y leerá tu currículum con tu carta de presentación. Aunque también, hoy día, y cada vez más, es habitual que los candidatos envíen un correo electrónico a la empresa con todos sus datos. Sin duda, se trata de una forma más rápida y tal vez, también más segura. En tanto que añadiendo tu propia dirección de correo electrónico en la dirección oculta, puedes saber si el mensaje llega de forma segura.
Pues bien… ¿Cómo se debe escribir una carta de presentación?
1) Por una parte, un buen inicio es poner: “Estimado director/a”. Por supuesto, en caso de que conozcas el nombre exacto de la persona entonces, mucho mejor todavía.
2) Además, es aconsejable que te dirijas a esa persona de usted. Es decir, que evites abusar de la confianza y apuestes por los formalismos. Además, el uso de una expresión formal no es incompatible con la naturalidad.
3) La carta de presentación no debe tener una extensión superior a un folio. Y teniendo en cuenta que en el currículum ya explicas tu carrera y tu formación profesional, debes aprovechar este espacio para contar otras cosas diferentes de ti. Por ejemplo, es positivo que digas los motivos por los que te gustaría trabajar en esa empresa y no en otra.
4) En la carta de presentación debes ser capaz de poder expresar toda tu motivación, tu fuerza y tus ganas para trabajar.
Imagen: Cosas que me pasan