Cándido Méndez, secretario general de la Unión General de Trabajadores afirma que su organización se esforzará “a fondo con toda su convicción y compromiso” en alcanzar un acuerdo con los empresarios sobre la reforma laboral, pero ha avisado de que no se creen falsas ilusiones porque este pacto no va a servir para solucionar los problemas “de la noche a la mañana”.
Entre los temas a los que podría llegarse un acuerdo antes, Méndez ha señalado el arbitraje y mediación para evitar la vía jurisdiccional en la negociación colectiva y para buscar fórmulas en relación con la ultraactividad de los convenios colectivos. Otros temas en los que ambas partes están muy cerca son las mutuas, el modo de funcionamiento de las empresas de trabajo temporal, el absentismo y la formación continua.
El líder de UGT ha apostado por la utilización del modelo austriaco para alcanzar un acuerdo entre el abaratamiento del despido que quieren los empresarios y el mantenimiento de los derechos de los trabajadores que defienden los sindicatos. En relación con la formación, Méndez también prefiere el sistema dual alemán para que los jóvenes que entraron al mercado laboral sin terminar de formarse puedan volver a las aulas por el sistema de “aprender trabajando“.
Cándido Méndez acepta una moderación en los salarios siempre que esto vaya aparejado con una contención en los precios básicos, para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ni capacidad de consumo.
Preguntado sobre si la CEOE busca boicotear cualquier acuerdo con las centrales sindicales, Méndez ha manifestado que en la patronal “siempre ha habido dos almas”, la dialogante de la época de José Maria Cuevas y de “lobby de presión” que funcionó durante el mandato de Gerardo Díaz Ferrán, pero que en la actualidad los dirigentes, tanto de la CEOE como de Cepyme, creen en el diálogo y la interlocución.
[…] López, secretaria de Política Social de UGT, ha alentado en rueda de prensa, tanto a los trabajadores como a los empleados, para que acuerden […]