Europa está comenzando a tomar conciencia del problema del desempleo, una vez que este problema ya no solo se localiza en España sino que comienza a afectar a cada vez más estados de la Unión Europea. En concreto, se va a intentar atajar el desempleo juvenil, ya que la juventud es el colectivo más desfavorecido del mercado laboral europeo. Hay que recordar que España es el Estado miembro de la UE con más desempleo juvenil (49,6 %, según datos de noviembre de 2011).
En la reunión que los líderes europeos tendrán en una nueva cumbre europea extraordinaria, se aprobará una declaración en la que se fijarán dos objetivos que hay que compaginar; el ajuste de los presupuestos estatales con el fomento del empleo juvenil.
Pero las palabras hay que acompañarlas con los hechos. Por ello, se quiere que los 82.000 millones de euros de los distintos fondos comunitarios que no se han utilizado todavía para el periodo 2007-2013, se destinen para medidas que sirvan para fomentar el empleo, en especial en aquellos países en los que el desempleo de los jóvenes sea excesivo.
En lo que respecta a España, hay algo más de 10.000 millones de euros sin asignar del total de 34.658 millones de fondos estructurales y de cohesión que le corresponden hasta 2013.
Por último, cada país deberá elaborar planes nacionales de empleo que serán supervisados por la Unión Europea y se recomendará la rebaja de los costes laborales no relacionados con los salarios.
Estos son los primeros pasos realizados por la Unión Europea con la intención de armonizar y equilibrar el mercado laboral europeo.