Un estudio de la Comisión Nacional para Racionalización de los Horarios en España constata que en nuestro país, los trabajadores salen de sus puestos de trabajo dos horas más tarde que en el resto de los países de nuestro entorno europeo. La hora media de salida en España son las 19:00 frente a las 17:00 o 18:00 horas de Europa.
Esta comisión, compuesta por un total de 116 instituciones, entre entidades, comunidades autónomas, ministerios, sindicatos, universidades y empresarios, ha estudiado la jornada laboral de varios países de la Unión Europea
En ningún país de los estudiados se aplica lajornada intensiva, algo que nuestro país tiene arraigados en sectores tan importantes, mayoritarios y relevantes como la administración y la banca, e incluso algunas empresas de servicios y tareas administrativas durante los meses de verano.
También se observan diferencias en relación con el tiempo que dedican los trabajadores a la comida. Así, en los países donde se ha realizado el estudio, el tiempo medio para comer del que disponen los empleados varia entre la media hora y la hora, mientras que en España ese lapso es, con bastante frecuencia de dos horas.
Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios en España, señaló, durante la presentación de los datos de este estudio que “la tarea para conseguir en España unos horarios más racionales y adaptados a la realidad del entorno europeo no está ni mucho menos terminada”.
Buqueras considera que en España se dan jornadas de trabajo demasiado largas que “inhabilitan a los trabajadores para conseguir una completa conciliación de su vida laboral con su vida personal y familiar. Por lo que se hace indispensable un gran acuerdo entre todas las fuerzas sociales para el logro de unos horarios más racionales para nuestro país“.
[…] de la mesa sin llegar a puntos de entendimiento después de que la patronal volviera a retomar sus propuestas sobre abaratamiento del despido y mayor capacidad de decisión para el […]