El Partido Socialista de Galicia propone trabajar menos horas para crear empleo. Eso evitaría, afirman los socialistas gallegos, las enormes jornadas de trabajo en la empresa y reduciría el horario de la función pública. Pero, eso si, reduciendo proporcionalmente las retribuciones.
La propuesta tiene paralelismo con la experiencia francesa de las 35 horas laborales a la semana. Iniciativa esta que contó con un gran apoyo inicial y que en estos momentos de estrecheces económicas el presidente de la República, Nicolás Sarkozy, está planteando modificar.
En nuestro país, en el verano pasado, Artur Mas, presidente de la Generalitat catalana, ya propuso como idea la posibilidad de reducir jornadas laborales y salarios como fórmula que permitiera reducir las altas cifras del desempleo que sufre España.
El PSdeG expone en la ponencia marco de su próximo congreso regional, que: “si en las empresas de más de 50 trabajadores y en la administración pública se reduce la jornada laboral, con ese banco de horas se puede paliar de forma casi inmediata el desempleo de muchos”.
Los socialistas de Galicia defienden la estabilidad laboral de los trabajadores, que estos se impliquen e involucren en el proyecto de la empresa y que sus retribuciones sean adecuadas. Al tiempo, critican que el Partido Popular propone trabajar más tiempo por menos dinero, sueldos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional y minijobs.
El PSdeG ha denunciado que desde que los populares gobiernan en la Comunidad Autónoma, el presupuesto por desempleado en Galicia ha pasado de 1060 a 335 euros, y proponen que se recupere esa inversión en políticas activas de empleo hasta que ronde la cifra del 1,1% del Producto Interior Bruto gallego.