Un destino muy habitual para exministros y expresidentes de Gobierno de nuestro país suelen ser los consejos de administración de grandes empresas. Y no han pasado ni tres meses de que se cambiase de Gobierno y la exministra y exvicepresidenta económica Elena Salgado ya ha encontrado trabajo. Le han ofrecido un puesto en el Consejo de Administración de Chilectra, filial de la multinacional eléctrica española Endesa.
Por fortuna, Salgado ha encontrado rápidamente trabajo en un contexto en el que uno de cada dos desempleados de este país es de larga duración. Quizás no extrañe que Salgado pueda trabajar una vez terminadas sus labores en el Gobierno, pero lo que ha llamado la atención a la ciudadanía, y que siempre sucede cada vez que ocurre una noticia de este tipo, es que acceda directamente al Consejo de Administración de una potente empresa.
No queremos insinuar ni poner en duda un intercambio de favores, pero ya se sabe el dicho que reza que la mujer del César, además de honesta también debe de parecerlo. Y resulta inquietante la larga lista de altos cargos de partidos políticos que una vez han pasado por el Gobierno de la nación (o autonómicos) su siguiente estación sea un puesto en el Consejo de Administración de una gran empresa.
Para evitar sospechas, se creó una norma de incompatibilidades para altos cargos una vez éstos hiciesen dejación de funciones en el Gobierno. Esta norma estipulaba que “durante los dos años siguientes a la fecha de su cese los altos cargos no podrán realizar actividades privadas relacionadas con expedientes sobre los que hayan dictado resolución en el ejercicio de su responsabilidad, ni celebrar contratos de asistencia técnica, de servicios o similares con las Administraciones públicas”.
Esta misma norma hace únicamente referencia a empresas españolas, no del extranjero, por lo que la exministra Salgado, que tomó varias decisiones sobre regulación eléctrica, podría eludir la prohibición. Asimismo, Elena Salgado seguirá cobrando una pensión por haber pertenecido al Gobierno.
El PP fue cuestionado sobre la posibilidad de modificar esta norma hace unas semanas, y aseguró que no estaba entre sus planes.
Imagen: elmundo.es