La Agett (Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal) ha dado a conocer un comunicado en el que sugiere la necesidad de crear un modelo de contrato específico para las empresas de trabajo temporal y aumentar el seguimiento y control que ya realizan de los empleos de tipo temporal, ya de desde la patronal de las ETT´s se afirma que este modalidad contractual está siendo la más usada por las empresas para capear la crisis y el desempleo.
La Agett continua afirmando en ese comunicado que durante el trámite parlamentario que va a seguir la reforma laboral en las Cortes Generales seria deseable que se incorporaran al texto nuevas medidas que mejoren la flexibilidad externa de las empresas, para que las empresas de trabajo temporal dispongan de una mayor capacidad de control.
El aumento del paro en España, durante el mes de febrero, en 112.260 desempleados, alcanzándose una cifra total de 4.712.098 parados inscritos en los servicios públicos de empleo, implica para la Agett que “toda acción para detener la sangría laboral debe ser bienvenida” y apuesta por mejorar los mecanismos necesarios que conduzcan hacia una profesionalización de la temporalidad causal.
La patronal de las empresas de trabajo temporal señala en su comunicado que los contratos se están reduciendo a un ritmo del 5,15% en términos interanuales desde febrero de 2011, y que el descenso en las contrataciones indefinidas es aún más pronunciado interanualmente, con una bajada del 21,06%. Incluso los contratos a tiempo parcial, en su modalidad indefinida, han bajado un 15,38%.
Insistiendo en los problemas de nuestro mercado laboral, la Agett señala que los afiliados a la Seguridad Social llevan reduciéndose siete meses, ya que en febrero se redujeron en 49.710 personas, por lo que el número de trabajadores con los que contaba nuestro país al final de mes era de 16.897.112 personas, un enorme deterioro en el empleo de nuestro país.