Laszlo Andor, comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, sugirió ayer que los países miembros utilicen los fondos sociales y de cohesión de la Unión Europea, principalmente en crear empleo, en el marco comunitario de presupuestos para el periodo 2014-2020.
Andor formuló la idea durante la presentación de un paquete de propuestas sobre trabajo, a lo largo de su comparecencia en el Comité de Empleo y Asuntos sociales del Parlamento Europeo.
La propuesta habla de “concentrar los esfuerzos del Fondo Social Europeo (FSE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en fomentar la contratación“, fijando incluso unas cantidades mínimas que tengan que destinarse, de manera obligatoria, en la creación de empleo dentro del montante total de esos fondos.
Esto implicaría modificar el actual reglamento y permitiría “mejorar la efectividad de los fondos” sin inmiscuirse en la libertad de cada territorio para decidir como invierte esos fondos comunitarios y aumentaría, de un modo modesto, la dotación actual de las ayudas provenientes de la Unión Europea.
Los países miembros deberían aumentar las cantidades que actualmente aportan a los fondos, cada uno en la medida de sus posibilidades y serán ellos, junto con el Parlamento Europeo, quienes fijen el presupuesto de las modalidades de fondos comunitarios para 2014-2020.
El eurodiputado español Alejandro Cercas señaló que ve difícil que, en las actuales circunstancias económicas que se dan en Europa, los países puedan aumentar sus contribuciones a los fondos y, aun valorando la propuesta del comisario europeo de empleo, pidió a la Comisión Europea que sea más coherente al pedir un ajuste fiscal extremo y al mismo tiempo fomentar políticas de empleo que exigen una mayor inversión a los estados miembros.