La inversión que se va a hacer en infraestructuras en este año va a alcanzar mínimos que no se veían en bastantes años. Y ya se sabe, menos inversión por parte del gobierno en infraestructuras, menos generación de puestos de trabajo en obras públicas. Sectores como el de la construcción o el de las ingenierías van a tener aún menos trabajo durante 2012.
La inversión pública en infraestructuras mueve mucho dinero y en ocasiones ha sido fundamental para sacar de la depresión a países en crisis. Fue el caso de Estados Unidos en los años 30 o Europa tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, hoy en día estamos más preocupados en controlar el déficit público que en reactivar la economía mediante la inversión estatal, lo que genera un estancamiento del que no hemos conseguido salir en años, y lo que es peor aún, una luz al final del túnel todavía muy lejana.
En las cuentas presentadas para 2012 se van a invertir 11.387 millones de euros en infraestructuras, una cifra en un 22% menor a la de 2011. La mitad del presupuesto irá destinado a ferrocarril, en especial a las nuevas líneas de Alta Velocidad. Para carreteras se destinarán algo más de 2.700 millones, aunque una parte de esta inversión corresponde para mantenimiento de la importante red de carreteras que ya disponemos. También en puertos y aeropuertos la inversión ha caído ostensiblemente.
Por Comunidades Autónomas también se notan los recortes. Basta el ejemplo de Cantabria, que pasa a tener la misma inversión en infraestructuras que la que recibió en 1998, y todo ello sin tener en cuenta el encarecimiento de la vida que se ha producido en estos últimos 14 años.
Harina de otro costal sería discutir si durante estos últimos años hemos estado construyendo sin tón ni són nuestra red de infraestructuras. Es posible, y valdría para un posterior análisis, pero la conclusión que se saca de las cuentas presentadas por el Gobierno es que habrá menos contratación al haber menos obras. Y todo en un año delicado en el que el desempleo tiene todos los visos de seguir creciendo.