La jubilación es una etapa de la vida como cualquier otra, sin embargo, existen trabajadores que se enfrentan a ella con miedo y temor. ¿Cómo puedes vivir la libertad de no tener que trabajar?
1. En primer lugar, siéntete afortunado por vivir una etapa que no todas las personas pueden disfrutar. Es decir, vive el presente y aprovecha cada momento.
2. Ten una agenda adaptada a tus gustos y a tus deseos. A partir de los 65 años de edad, tienes una libertad que no has disfrutado en la etapa previa por obligaciones y motivos laborales. Por tanto, ya no hay excusas: no pospongas tus sueños para dentro de más tiempo.
3. Busca amigos y personas que se encuentren en la misma situación que tú. Así te será más fácil poder compartir tu tiempo libre en viajes, comidas, actividades culturales…
4. No renuncies a seguir cultivando tu vida intelectual: por ejemplo, puedes volver a estudiar en la universidad alguna carrera que te resulte interesante. Lee libros que te gusten sobre autoayuda y temas emocionales. Por ejemplo, José María Carrascal publicó el título Jubilación para Dummies.
5. La vida creativa mejora en la madurez, es decir, en este caso, los años suman experiencia y plenitud. Por ello, cualquier escritor tiene más capacidad de sorprender con sus obras desde la sabiduría que tiene la madurez.
6. Estás jubilado, pero estás muy vivo, no lo olvides nunca. Es decir, no te acomodes, intenta superar nuevos retos, no te estanques, y siéntete afortunado por la etapa que cierras para dar la bienvenida a ese nuevo mundo que se abre ante tus ojos.
7. Intenta vivir esta etapa con equilibrio, es decir, ten tiempo para ti, pero cultiva también tus relaciones con los demás.
Imagen: Como ahorrar