Hoy lunes, podría hacerse pública una reducción del desempleo en el mes de mayo, pero esta buena noticia puede caer en el olvido tras analizarse detenidamente que, tres meses después de la puesta en marcha de la reforma laboral, sigue perdiéndose empleo de manera generalizada.
Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors, señala, a este respecto que “nosotros esperamos una disminución del paro en unas 15.000 personas, aunque la tendencia apunta a una clara aceleración en el ritmo del incremento del desempleo“.
La economía española se encuentra en recesión y la confianza internacional hacia nuestro país se reduce cada día más, algo que ha empeorado con la reciente y chapucera nacionalización de Bankia.
Para Emilio Ontiveros, responsable de Analistas Financieros Internacionales, “La tendencia es que hasta bien avanzado el año próximo, el paro seguirá aumentando, hasta que Europa suponga un factor de estímulo externo para España”.
Ponte se ha mostrado de acuerdo con este pronostico, al afirmar que: “La tendencia es de una clara aceleración en el ritmo de incremento del desempleo, y con los datos de abril y mayo estimamos que la tasa de paro (en la Encuesta de Población Activa) podría aumentar hasta cerca del 24,5 por ciento en el segundo trimestre del año”.
Pero a pesar de este estado permanente de pesimismo, la llegada del verano hace crecer la esperanza de una mejora, aunque sea estacional, del mercado laboral español, y los indicadores macroeconómicos de consumo y confianza interna, como pueden ser las ventas minoristas, experimentarían una recuperación, fijándonos en sus actuales niveles hundidos.
Santiago Sánchez-Guiu, coordinador de Economía del Instituto Flores de Lemus, en la Universidad Carlos III de Madrid, considera, por su parte, que “en el tercer trimestre de este año, comenzaremos a ver una mejora en el mercado de trabajo de nuestro país”.
[…] carreras muy saturadas tanto de alumnos como de tasa de paro, pero hay otras con muchas posibilidades de futuro. En concreto, son tres las más importantes: […]