“Necesito desconectar”. Esta es la afirmación que hacen muchos españoles a estas alturas del año, en el que el calor aprieta y en el que los días largos invitan a todo menos a acudir a nuestro puesto de trabajo. La motivación está por debajo de la media en estas fechas y la rutina acumulada de varios meses hace que un cambio sea necesario. Por eso nos vamos de vacaciones, para desconectar de nuestra rutina diaria.
Para el 57% de los españoles es necesario un paréntesis de entre una semana y más de quince días para “desconectar” del trabajo durante el periodo de vacaciones, unas cifras que muchos aumentarían gustosamente.
Estos datos se extraen de una encuesta realizada por la ETT Randstad, y sorprende, aunque no extraña, ver como los profesionales con una edad comprendida entre los 25 y 34 años son el perfil que tiene mayores dificultades para “desconectar” de todos los avatares de su profesión mientras disfrutan del periodo estival. ¿A qué se debe esto? En primer lugar, la inseguridad laboral a la que están sometidos la mayoría de personas de este colectivo hace que uno no pueda irse de vacaciones sin la seguridad de que su puesto va a ser estable a la vuelta de las vacaciones. También muchos dirán que en este resultado influye el hecho de que a más viejo, uno parece empezar a dar más importancia a las cosas que verdaderamente merecen la pena, como lo es el periodo de vacacional.
Los resultados que ofrece la encuesta son muy dispares, y es que todo depende al fin y al cabo del tipo de persona que seamos. Mientras que a un 43% de los encuestados les basta un día para desconectar, un 46% tarda entre una semana y quince días, o lo que es lo mismo, prácticamente no desconectan hasta volver a la oficina.
¿Vosotros cuánto tiempo necesitáis para desconectar?