Las empleadas del hogar, a través de diversas organizaciones, quieren pedir a Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, una prorroga del periodo transitorio, finalizado el pasado 30 de junio, para el paso de las trabajadoras de servicio doméstico desde el régimen especial de empleadas del hogar al régimen General de la Seguridad Social.
Hasta el momento se están manteniendo distintos encuentros con diputadas socialistas, tanto de la Asamblea de Madrid como del Congreso de los Diputados, para que conozcan su situación y se impliquen en este asunto dentro del seno de su formación política, para poder influir en las decisiones que tome los responsables políticos del ministerio.
Al mismo tiempo, un grupo de representantes de las trabajadoras del hogar han celebrado una reunión con Joaquín Nieto, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para España, y buscan reunirse también con Engracia Hidalgo, Secretaria de Estado de Empleo.
Hasta el momento, y a través de la plataforma “Change” han recibido el apoyo de un buen número de personas. El objetivo final es que la ministra Báñez prorrogue el tiempo de inscripción en el Régimen General, ya que la situación actual está originando un importante número de despidos en el sector y el aumento de la precariedad laboral de las trabajadoras del servicio doméstico.
Desde los responsables de la iniciativa se afirma que:” miles de empleados del hogar se exponen a multas de entre 626 y 6.250 euros por no estar inscritos en el Régimen General de la Seguridad Social” y afirman que el desinterés o la desinformación de sus empleadores está impidiendo la inscripción de las trabajadoras en el Régimen General.
[…] Cuando la situación del desempleo en España es un verdadero problema, el Banco de España sigue creyendo que una moderación salarial es la solución para evitar que se destruyan más puestos de trabajo y confía en que la recesión no agrave más el problema del paro gracias a la reforma laboral acometida por el Ejecutivo. […]