Tanto Comisiones Obreras como la Unión General de Trabajadores han mostrado su rechazo frontal a los “estúpidos y malvados” rumores en los que se habla de ajustes en la duración de la prestación por desempleo y en los que “criminaliza” a las personas sin empleo por su mala suerte.
Las declaraciones, tanto de Ignacio Fernández Toxo como de Cándido Méndez, han sido realizadas en el transcurso de un debate sobre la actual situación socioeconómica española y las consecuencias que ha traído a nuestro país la crisis económica, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Méndez ha criticado que se esté planteando la idea de reducir la prestación por desempleo con soluciones como obligar al parado a elegir la primera oferta de empleo que reciba de los servicios públicos de empleo y ha censurado de que ese tipo de ideas salgan a la opinión pública tanto en tiempos de crisis como de crecimiento económico, ya que “lo mismo valen para un roto que para un descosido”.
El secretario general de la UGT ha querido recordar que en nuestro país, casi un millón de desempleados llevan al menos tres años sin encontrar un trabajo y que en dos millones de hogares españoles no tiene trabajo nadie y lo que es aún más grave, no tienen ningún tipo de prestación o subsidio.
Méndez ha criticado que se esté queriendo dar la idea de que la prestación por desempleo es una ayuda ajena al trabajo, cuando realmente se trata de “un salario diferido por los trabajadores mediante sus cotizaciones para acudir a esos fondos en momentos de dificultad”.
[…] 40% de los titulados con carreras técnicas de nuestro país pretende buscar empleo fuera de España, no Alemania como su destino número […]