La Organización Internacional del Trabajo ha avisado al Banco Central Europeo que su propuesta de reducir salarios en la Unión Europea, a pesar de ser adecuada para aumentar las exportaciones de los estados miembros, hunde aun más las ya de por si bajas tasas de consumo familiar, perjudicando al crecimiento económico,
A la vista del panorama económico actual, con una incertidumbre constante, la OIT no tiene claro si bajar las retribuciones de los trabajadores permitiría aumentar la inversión de las empresas al reducir sus costes fijos.
Patrick Belser, economista de la Organización Internacional del Trabajo y autor del informe sobre sueldos a nivel internacional, ha comentado que “cualquier caída en los salarios reduce el consumo doméstico más de lo que incrementa las exportaciones y la inversión, lo que tiene un efecto negativo en el crecimiento económico del país“.
Belser insiste en que reducir los salarios en una situación de recesión como la actual puede acabar originando una “espiral de caída de la demanda agregada y delación, más que una rápida recuperación económica“.
Desde la OIT también se señala que si se pretende recuperar la competitividad del tejido industrial comunitario, reduciendo los costes laborales de las empresas, acabará dándose una situación insostenible a nivel global.
Belser advierte que “Si los recortes salariales competitivos se llevan a cabo de forma simultánea en todos los países, las mejoras en la competitividad se anularán y el efecto regresivo de la reducción global de los salarios en el consumo podría llevar a una depresión mundial de la demanda agregada y el empleo”.
Por último, el experto de la Organización Internacional del Trabajo comenta que no es sensato pretender que las retribuciones aumenten más rápido que el nivel de productividad, y que lo lógico es que ambos incrementos vayan a la par.
[…] Ministerio de Empleo y Seguridad Social, encabezado por la ministra Fátima Báñez, va a dotar de nuevas funciones a las direcciones […]