Los cambios realizados en el ámbito del servicio doméstico, consistentes en la extinción del régimen especial para los empleados del hogar y la migración de esos trabajadores al régimen general de la Seguridad Social, ha producido 80.000 nuevas altas, aunque a pesar del aumento de las cifras, el Gobierno recaudará 63 millones de euros menos que el año pasado.
El ministerio de Empleo y Seguridad Social, encabezado por Fátima Báñez, emitió ayer un comunicado en el calificaba como “resultado discreto” ese aumento en el número de altas, ya que en el sector de los empleados del hogar en España trabajan alrededor de unas 600.000 personas, con los últimos datos publicados en la Encuesta de Población Activa.
Las bases de cotización de los trabajadores del sector se han reducido, como refleja un documento enviado desde el ministerio al Congreso de los diputados, porque la gran mayoría de las contrataciones en el servicio doméstico son a tiempo parcial, por lo que la base mensual, por termino medio, ha disminuido en un 30% en relación con la del pasado año 2011.
La Seguridad Social publicó recientemente que, a fecha de 31 de agosto de este año, un total de 220.932 empleados domésticos habían migrado desde el extinto régimen especial al régimen general de la Seguridad Social, casi 75.000 personas no se habían dado de alta en el régimen general y cerca de 160.000 personas se habían afiliado por primera vez.
Desde el ministerio de Empleo se han enviado estos datos a la Comisión del Pacto de Toledo y en la Seguridad Social se insiste en seguir trabajando para encontrar alternativas que permitan simplificar los trámites necesarios para darse de alta en el régimen general, y que eso facilite la tarea, tanto a los trabajadores como a sus empleadores.