Tambores de huelga en los sindicatos. El primero en convocar la primera huelga general del ‘curso laboral’ a nivel estatal ha sido CGT (Confederación General de Trabajadores) que se declara cansado de la espiral de recortes contra los trabajadores que está llevando el actual Gobierno y que perjudican a la mayoría de la población. Por ello, el 31 de octubre no solo ha convocado una huelga general, sino también una huelga de consumo.
El secretario general de CGT, Jacinto Ceacero, ha resaltado que se trata de una huelga general en defensa de los derechos laborales y sociales y en contra de que todo el presupuesto del Estado esté destinado a pagar una deuda “absolutamente ilegítima”.
La convocatoria “es una apuesta con realidad, fuerza y energía al margen de los sindicatos mayoritarios, que han seguido mirando para otro lado”, ha señalado.
En este sentido, ha explicado que el paro general de CGT es el único que hay sobre la mesa y ya cuenta con el respaldo de “comités de empresa y organizaciones del ámbito territorial y sectorial”.
Por su parte, los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT están estudiando acciones similares a las de CGT, aunque en una fecha posterior, que en un principio estaría marcada para el 14 de noviembre. Sin embargo, desde CGT han asegurado que “la convocatoria seguirá adelante” al margen de lo que decida la Cumbre Social, promovida por CCOO y UGT, que decidirá en los próximos días si finalmente convoca huelga general.
[…] ayer os informábamos de la decisión del sindicato CGT de convocar una huelga general para el próximo 31 de octubre, hoy han sido los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, los que […]