En Andalucía no se empezará a crear empleo de manera continuada al menos hasta dentro de tres años, es decir, en 2015. Al menos esa es la conclusión que se extrae una vez consultado a los empresarios andaluces, XIII Barómtro de Expectativas Empresariales, editado por la revista Andalucía Económica y la firma KPMG, en colaboración con el instituto de investigación Global 3E, que este miércoles se ha presentado en un acto celebrado en los salones de la Fundación Cajasol, en Sevilla.
Este estudio, realizado sobre 1.200 empresas andaluzas, tiene como objetivo intuir las que serán las tendencias entre los empresarios para los ejercicios venideros, y en lo que respecta a la contratación las cifras no son nada halagüeñas.
“Estamos en un año en el que los empresarios vuelven a índices muy parecidos a las tendencias que se marcaron en 2009, casi el inicio de la crisis”, y la previsión, asegura, es que no habrá tasas de empleo estable hasta finales de 2014 o principios de 2015, y los sectores que “tirarán de la economía andaluza” serán el turismo y la agricultura y su comercialización, según ha destacado el consejero delegado de Global 3E, Ricardo Castilla.
En este barómetro los empresarios también apuntan a la necesidad de un pacto global de los partidos políticos mayoritarios para llevar a cabo reformas estructurales que contribuyan a impulsar el crecimiento y la creación de empleo.
En este caso desde el empresariado andaluz se valora negativamente las reformas fiscales que se han impulsado a nivel estatal, especialmente la subida del IVA, y proponen en cambio la fusión de los ayuntamientos y de la reestructuración de las diputaciones.
Desde luego, nadie mejor para valorar la evolución de las contrataciones que los propios empresarios, por lo que mucho nos tenemos que estas previsiones se tornarán ciertas.