Hoy día, las nuevas tecnologías plantean una nueva realidad. Cada vez son más los candidatos que buscan trabajo en las redes sociales. El primer Informe Infoempleo sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España que ha sido elaborado junto con Adecco muestra datos sorprendentes. El 71% de los seleccionadores de recursos humanos tiene en cuenta la actividad de un candidato en las redes sociales. En concreto, se mide el hecho de que una persona sea proactiva. Este gesto abre más posibilidades de empleo respecto de los profesionales inactivos en las tecnologías.
El 80 por ciento de los encargados de recursos humanos reconocen que tienen en cuenta la vida virtual de un candidato puesto que en realidad, esta vida virtual es un reflejo de la personalidad real de un trabajador. El 59 por ciento de encuestados, afirma que en ocasiones, han descartado a un candidato por la información que han visto de ellos en las redes sociales.
Este estudio también muestra la otra cara de la moneda, en concreto, muestra que el 63 por ciento de los candidatos son conscientes de que pueden ser observados por profesionales de Recursos Humanos a través de los datos publicados en las redes sociales. Las tecnologías en sí mismas no son buenas ni malas: el valor de las tecnologías se mide en realidad, por el uso que cada persona hace de ellas. Por esta razón, conviene pensar muy bien en el para qué, antes de abrir una cuenta en Facebook o Twitter: ¿Para qué quieres utilizar tu presencia en la red? Intenta potenciar siempre tu lado profesional en la red en vez de tu lado personal.
Más información: Iber Estudios