El Ministerio de Empleo va a destinar el año que viene una partida de 31 millones de euros – un 1,9 por ciento menos respecto a los presupuestos de 2012 – a la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, en la que se integran las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT, CCOO y CIG; así como 20 millones que servirán para el “fomento de las agencias privadas de colocación“, entre las que se encuentran las empresas de trabajo temporal.
Las funciones que tendrá que llevar a cabo la Fundación Tripartita serán las de colaborar con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) “en la mejora de la calidad de la formación profesional para el empleo”, “participar en foros” y apoyar al SEPE “en sus actividades de gestión de las iniciativas de formación”.
Además de esta financiación, podemos hablar de otras cantidades que reciben los sindicatos y la patronal, en concepto de representatividad en las actividades de carácter sindical o participación en órganos de consultivos del Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Seguridad Social, pero también hay que tener en cuenta que esta inversión se va a reducir considerablemente durante el próximo ejercicio.
En cuanto a las empresas de trabajo temporal, decir que “aún no se ha firmado ningún acuerdo de colaboración con el SEPE”, según ha declarado la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal, (Agett), aunque el proceso abierto por el gobierno anterior fuera suscrito por el actual.
Las fases que tendrán que cumplir de acuerdo a los convenios de colaboración son tres: “Ampliar la empleabilidad y formación del grupo de parados objetivo; ayudarles a diferenciar las puertas que tienen abiertas de las cerradas; y asentar al trabajador en un contrato estable”, según explicó el portavoz de Agett, Lorenzo Rivarés.