El ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha señalado que, en un plazo máximo de tres meses, devolverá a los funcionarios las cotizaciones sociales de la paga extra de Navidad, cantidades que han sido descontadas de sus retribuciones de diciembre aunque no han recibido dicha paga extra.
El departamento ministerial que dirige Cristóbal Montoro, a través de una nota de prensa, ha afirmado que “lamenta” el “impacto negativo que la falta de adecuación de la cuota por derechos pasivos y aportaciones a mutualidades por la paga extra de diciembre ha podido tener en el colectivo de los funcionarios“.
Por este motivo, a lo largo del primer trimestre del próximo año, repondrá a cada funcionario un importe igual al correspondiente a sus seguros sociales de la paga extra de Navidad.
Y eso a pesar de que, en sede parlamentaria, el Ejecutivo español había confirmado que es legal que los empleados públicos coticen por su paga extra navideña, aunque en 2012 no la reciban, ya que la “suspensión” de esta paga extraordinaria se trata de una cuestión diferente al montante anual de las cotizaciones sociales de los trabajadores de las administraciones públicas.
Los empleados públicos que cotizan por clases pasivas son los que se han visto perjudicados por esta medida, ya que sus nóminas de diciembre se han reducido un 3,6% por los seguros sociales de la paga extra. Una medida que se ha aplicado a los funcionarios de la Agencia Tributaria, el Ejercito, la Justicia y la Administración General del Estado, una cifra cercana a los 900.000 trabajadores públicos.