La Agett, patronal de empresas de trabajo temporal, ha afirmado que el paro subirá en España, el año próximo, hasta el 27,2% de la población activa, debido al ajuste de empleo en las administraciones públicas y el efecto que eso produce sobre el resto de la economía española.
A final de 2012, según la Agett, caerá un 4,5% la tasa de ocupación, cerrándose el año con una cifra aproximada de 17 millones de personas ocupadas en nuestro país.
La disminución de la población activa, sumado con una mengua, en el último trimestre de 2012, de casi 300.000 personas en el número de ocupados en España, originará una subida del desempleo hasta el 26% de la población activa, cuando en septiembre se situó ya en el 25,02%, alcanzándose la escandalosa cifra de 6 millones de desempleados en nuestro país.
Por si esto fuera poco, la Agett señala que el Producto Interior Bruto español bajará un 1,5% este año y un 2% en 2013, frente a la previsión que maneja el Gobierno central de una contracción del 0,5% para el nuevo año, ya que se está reduciendo la demanda interna, particularmente la de las distintas administraciones públicas, así como “la caída generalizada del gasto en inversión, especialmente intensa en el caso de la construcción pública, también ha jugado un papel clave en este patrón”.
El próximo año también bajará el gasto de las familias al tener menos disponibilidad de ahorro, algo que también ocurrirá en las administraciones públicas, pero por la vía de los ajustes fiscales centrados en la “racionalización de la estructura del sector público“.
Lo único positivo de este aluvión de malas noticias será la mejora de nuestro sector exterior, con un crecimiento anual del 3% de las exportaciones, configurándose la demanda externa de bienes y servicios españoles como “el único revulsivo” en estos tiempos de recesión.