En los últimos artículos hemos estado hablando acerca del negro panorama que se esperaba para el empleo en un futuro. Pero no todo son malas noticias, como demuestra el anuncio realizado por los cooperativistas de España, cuya contratación ha crecido en el primer semestre de 2012.
A pesar de que cada vez se contrata menos personal, las cooperativas, que suelen ir a contracorriente en muchas ocasiones, han conseguido crear más de 8000 nuevos puestos de trabajo durante el primer trimestre de 2012. En términos porcentuales, las cooperativas con sede en España han creado un 200% más de empleo en el primer semestre de 2012 en relación con el mismo periodo de 2011.
Hay que recordar que 2012 ha sido el Año Internacional de las Cooperativas, que se cierra con buenas cifras a pesar del duro momento económico que vivimos. En España hay en torno a 17.000 cooperativas, que emplean a más de un cuarto de millón de personas, y cuya fórmula empresarial “tiene a la persona como referente por encima del capital”, según ha recordado el presidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), Juan Antonio Pedreño, en un acto en el que se daban a conocer este y otros datos.
Pedreño también ha destacado la importancia de este “modelo sostenible” que tiene que “ponerse en valor para la sociedad” y ha hecho a la importante apuesta realizada en Francia, donde recientemente se ha nombrado un ministro de Economía Social que se ha marcado el reto de duplicar el número de cooperativas en el país galo (actualmente son 2.500) en los próximos cinco años.
Según los estudios de COCETA, en España más del 80% de las personas que forman las cooperativas tienen un empleo fijo, ya que son socios de la cooperativa. Eso permite más flexibilidad en caso de turbulencias económicas, como es el caso. Asimismo, las mujeres ocupan casi el 50% de los empleos cooperativos y un 40% de los puestos de responsabilidad.