La reciente inauguración del tren de alta velocidad AVE a Alicante puede generar la creación de más de 700 puestos de trabajo, según se recoge en el estudio ‘El impacto económico del Ave en Alicante. Estrategias de aprovechamiento’ y a cuya presentación acudieron la presidenta de la Diputación Luisa Pastor, la teniente de alcalde de Alicante Marta García Romeu y la alcaldesa de Elche Mercedes Alonso, entre otras autoridades, así como representantes de las organizaciones empresariales de la provincia.
De acuerdo con este informe, la consellera ha cifrado en unos 70 millones de euros anuales el impacto del AVE sobre el PIB la provincia de Alicante, y ha calculado que generará unos 735 empleos. Más allá de su importancia en el área de infraestructuras, donde será “fundamental”, el AVE también incidirá en el llamado turismo residencial, según ha indicado Bonig.
“El AVE, y especialmente la conexión Madrid-Alicante, abre una nueva posibilidad, que es el turismo residencial”, ha resaltado, para remarcar que en 2012 “los madrileños compraron 4.317 viviendas por valor 400 millones de euros”.
En este sentido, ha asegurado que el AVE va a “facilitar y fomentar que muchísimos madrileños compren en Alicante y su provincia su 2ª residencia”, lo que será “magnífico para todo el mundo, para los Ayuntamientos y la Diputación”.
Por su parte, el conseller de Economía ha considerado que los 70 millones de euros estimados en el informe son una “cifra de partida” a la que “con imaginación” se le puede “sacar más rendimiento”.
“La llegada del AVE es un gran éxito, luego el rendimiento que se le saque va a depender mucho también del esfuerzo que hagamos conjunto, y ahí vamos a ponernos a trabajar en seguida para sacar el máximo partido, porque el AVE aporta muchas cosas”, ha avanzado.
En este sentido, ha apuntado que la nueva infraestructura podría impulsar las posibilidades de turismo de negocio y del turismo de fin de semana, podría facilitar a los aficionados la conexión con los puertos de la provincia e incluso podría abrir el mercado de las excursiones de un día desde Madrid.
“Si le ponemos imaginación, hay tantas cosas que se pueden hacer y que seguro que el empresariado de esta provincia, que es siempre muy dinámico y muy creativo, va a hacer que el impacto económico previsto sea una cifra modesta en comparación con lo que se puede construir una vez se tiene esa infraestructura“, ha comentado.
Por ello, se ha mostrado convencido de que “los 70 millones son un mínimo” y frente a estas previsiones iniciales, “se le va a sacar más partido, porque va a ser un elemento dinamizador para el sector turístico y el sector negocios de la provincia”.